• Inicio
  • Blog
  • Miss Universo Uruguay: ¿disciplina en crecimiento o un certamen aún en construcción?

Miss Universo Uruguay: ¿disciplina en crecimiento o un certamen aún en construcción?

El certamen coronó a Valeria Baladán y mostró intención de crecer, aunque aún queda el desafío de profesionalizarlo y consolidarlo en un país donde la moda pesa más que las coronas.

Miss Universo Uruguay: ¿disciplina en crecimiento o un certamen aún en construcción?

Hola, soy Ale y hoy le “robé” el blog a Vale para hablar de un tema que siempre nos genera debate en Strawberry. El miércoles 10 de setiembre se realizó el Miss Universo Uruguay 2025, en una edición que contó con representantes de cada departamento y que coronó como ganadora a la Licenciada Valeria Baladán, Miss Montevideo.



Quienes nos siguen saben que en Strawberry somos defensores del modelaje como profesión, y no necesariamente de los concursos de belleza. Sin embargo, entendemos que los certámenes son también una plataforma: ofrecen visibilidad, fotos para el book, pasarela, networking y experiencias que suman. Nuestro mercado en Uruguay es pequeño y, justamente por eso, formar modelos versátiles es casi una regla. Por eso existe en Strawberry nuestro taller de certámenes, donde este año contamos con la participación de Mercedes Bissio, ex Miss Mundo Uruguay, quien compartió su experiencia sobre los dilemas que enfrentó al ganar y no poder competir en el internacional debido a diferencias con la organización.

El tema de los certámenes en Uruguay sigue siendo un “debe”. No tenemos la tradición de países como Venezuela, Colombia o México, donde los concursos forman parte de la cultura, ni el mercado que respalde esa maquinaria.




Nuestra identidad está más ligada a la moda, los desfiles, el Fashion Week(end) y una estética europea que dialoga con marcas, diseñadores y tendencias más que con coronas. Personalmente —y hablo desde mi experiencia como ex participante de estos concursos— reconozco que me dieron aprendizajes, contactos y hasta reconocimientos, pero hoy los observo desde otra óptica: la belleza, ¿en los ojos de quién?

En mi caso, participé en una de esas ediciones confusas de Miss Uruguay, donde el certamen era abierto y no necesariamente cada participante representaba a un departamento, sino que cualquiera podía anotarse. El problema era que, lejos de proyectar un futuro prometedor, en aquel entonces llegaron a convivir hasta tres “Miss Uruguay” en simultáneo. Nadie tenía realmente claro quién era la representante oficial, ni hacia dónde se dirigía el concurso. Esa experiencia fue parte de mi recorrido, y aunque agradezco lo que me aportó, también me reafirmó la necesidad de que, si estos certámenes van a existir, lo hagan con seriedad y reglas claras.

Otro punto en controversia —y que quizás se ha importado de otros países— es el tema de los pagos en los certámenes. Antes, nadie debía abonar una inscripción: al contrario, las participantes recibían premios, regalos y, sobre todo, la posibilidad de ser reconocidas y abrirse camino como modelos. Esta nueva modalidad, en la que para participar hay que pagar, genera (a mi entender) una barrera innecesaria que limita el acceso y priva a muchas chicas del derecho de soñar con representar a Uruguay en un escenario internacional. Quizás en un futuro, cuando el certamen logre consolidarse y crecer, pueda sostenerse a través de auspiciantes, sponsors y la venta de entradas, y no a costa de las propias participantes.

Dicho esto, felicitamos a Valeria y a la organización, y deseamos que este sea el inicio de una nueva etapa para el Miss Universo Uruguay: con fechas claras, cumplimiento de lo prometido y un proceso justo que motive a más chicas a sumarse.



Parte de la cobertura estuvo a cargo de Leticia Pérez, directora de Strawberry Lavalleja, para VTV y el portal Senderos Uruguay.



El certamen estuvo dirigido por Yeisson Coronado, actual “director nacional”, figura que adopta la terminología de los concursos latinoamericanos. Desde aquí, le deseamos muchos éxitos en el desafío de profesionalizar y consolidar este evento en el país.

Veremos entonces a Valeria Baladán en el escenario internacional, rumbo a la 74.ª edición de Miss Universe, cuya final será el 21 de noviembre de 2025 en Tailandia. Actualmente, el título está en manos de Victoria Kjaer, Miss Dinamarca.



En Strawberry no estamos en contra de los certámenes, pero creemos que si se hacen, deben hacerse bien. Uruguay tiene potencial: depende de nosotros convertir estos eventos en algo más que una corona, y se transformen en verdaderas plataformas de crecimiento.



Comentarios
Unirse a la conversación
Escribe tu comentario…
Aún no hay comentarios en este artículo
Te puede interesar
Accede con tu cuenta de Strawberry Uruguay
¿Ya tenes cuenta?
Iniciar sesión
Cerrar X