• Inicio
  • Blog
  • La narrativa del vestuario de Rosalía

La narrativa del vestuario de Rosalía

El nuevo sencillo y el lanzamiento de su álbum nos trae una nueva estética con looks y simbologías que juegan un rol central

La narrativa del vestuario de Rosalía

Rosalía deslumbró con Berghain, el sencillo adelanto de su nuevo disco LUX, que salió en todas las plataformas el 6 de noviembre.

La canción es, -para muchos críticos y consumidores- una obra maestra, donde vemos a Rosalía cantar ópera en alemán además de fusionar electrónica junto a Yves Tumor y Bjork

Pero sin ahondar mucho en lo musical, en este artículo vamos a desglosar toda su narrativa en lo que refiere a la indumentaria y las pistas que nos ha dado sobre Lux desde hace varios meses.

En el mes de mayo, en la Met Gala vimos el primer indicio de esta nueva era, Rosalía vestida de Balmain totalmente de blanco en un vestido que simulaba ser una escultura clásica hecha realidad, el diseño de Olivier Rousting (director creativo de la firma) representaba un maniquí de alta costura. 



Tal como cita Vogue, esta pieza escultórica buscaba “erigirla” como musa.

Desde ese momento comenzó a publicar fotos o realizó apariciones en público donde predominaba el blanco en sus looks, los símbolos religiosos, simples, minimalistas y limpios.

Esta estética marcó el inicio de un cambio, el blanco significa la “luz”, el renacimiento, la purificación, no sólo de su interior y de lo musical sino también de su estilo.


Looks front-row

Durante las semanas de las fashion weeks Rosalía aparece nuevamente con vestidos y piezas en blanco, en Dior o Schiaparelli por ejemplo.


Pero uno fue clave, el vestido simple como de camiseta larga, sin maquillaje ni joyas que distraigan o llamen la atención.

Sólo llevaba una diadema en la cabeza de alas, un accesorio que vimos en el desfile de Matieres Fecalés, una emergente firma de alta costura francesa, - sí la misma diadema que luego usó Lady Gaga en su look de Halloween en Barcelona-.

Pero si hacemos foco nuevamente en el vestido, aunque no tenemos datos de que marca o diseñador era, a lo que sí nos recuerda es al desfile de Givenchy por Alexander McQueen  primavera verano 1999, en el cual sus diseños tenían esta estética religiosa y angelical.


Presentación del disco

Rosalía realizó un vivo en sus redes sociales desde las calles de Madrid para anunciar su nuevo álbum, la artista catalana corrió hacia la plaza de Callao, vestida de blanco, con su cabello castaño oscuro suelto, pero con un halo de luz dorada en su pelo, literalmente se tiñó una aureola, símbolo de divinidad, la misma que vemos en vírgenes, santos o ángeles.




Finalmente se develó la tapa del disco, y aparece ella, vestida con un hábito y un velo de monja, con un fondo azul cielo.

Luego de esta presentación, aunque la estética predominante ha sido blanca, comenzó a introducir otro color en sus looks, detalles en negro, lo que deja entrever en esta narrativa visual que de la luz también emerge la oscuridad. 


La edad de cristo  

Este año, Rosalía cumplió 33 años, edad en la que Jesús fue crucificado en la cruz para los cristianos y según indica la Biblia.

La cantante utilizó este punto clave en su vida para realizar este “renacer” y “nuevo comienzo”, de su etapa musical, sus looks y la promoción del álbum.


Looks de archivo

En el video de Berghain, se destacan las piezas vintage que utilizó en donde predominaron los diseños de Alexander McQueen.



En la primera toma del videoclip la cantante aparece con un vestido negro de McQueen del año 2002 y las sandalias de rosario con crucifijo del 2003.



Su guiño hacia España se vio reflejado con Balenciaga, en un vestido de la colección primavera verano 2004 por Nicolas Ghesquière. En el audiovisual vemos que evoca a Blancanieves con una estética similar.



En las escenas donde ella camina por las calles o viaja en el transporte público, utiliza un top gris con cuello en forma de bufanda, nuevamente se trata de un archivo de Alexander McQueen en este caso otoño - invierno para Givenchy.


Por último otro de McQueen, la blusa de botones, perteneciente a la colección 2004.



Ahora bien, ¿qué tienen que ver los diseños de archivo en toda esta estética y narrativa que ha llevado hasta ahora?

En primer lugar la paleta de colores que continúa en los blancos, negros y vemos que se suma el gris, lo que significa la luz, la oscuridad y los pensamientos intrusivos.

Además junto a la canción vemos reflejado un himno de sanación, pero aunque trata de renacer siempre algo de oscuridad permanece.




Por otra parte, la revalorización de las piezas de archivo en una era donde lo efímero y las modas pasan de largo sin dejar huella.  El hecho de escoger prendas que ya tienen historia, -así como las personas- otorga estilo simbólico, son creaciones de los inicios del 2000, lo que conecta con una era que hoy ya son catalogados como archivo o vintage, pero también deja el mensaje de comenzar de cero, pero sin olvidar de recoger la herencia con la que cargamos.

Por último cada pieza funciona como capítulo, lo oscuro y gótico del vestido negro que representa el conflicto y lo que busca alcalnzar desde el inconciente es el vestido blanco. 


El look gris de Givenchy es la transición mientras atraviesa esos pensamientos intrusivos. El vestido blanco de Balenciaga, se encuentra con ella misma, nuevamente en un entorno de paz e inicia ese camino hacia la luz, en un bosque que acompaña sombrío.



Finalmente nuevamente prendas claras y limpias, la redención, la pureza, la transformación al final del sendero, pero con toques oscuros, por eso la paloma en la que se convierte no es del todo blanca, sino que tiene manchas negras.

Esta apuesta generó controversia, polémica, halagos y críticas además de análisis.

En lo personal, en mi rol de periodista e investigadora que consume portales, expertos de moda, revistas y sociólogos leí muchas teorías.

La que más me llamó la atención fue una hipótesis que indica que Rosalía realiza este lanzamiento con esta simbología religiosa porque la iglesia ha perdido fieles a nivel global e intenta recuperarlos, así como también nos han impuesto el clean look y la “moda” de las trad wifes en la misma línea. 

Pero realmente creo que es una búsqueda personal de renacimiento, ella misma declaró en México que Lux hace homenaje a las mujeres, vestidas de santas y vírgenes, creo que quiere poner nuevamente a la mujer en el rol principal, para venerar a nuestro género como protagonista de ese cambio, y en tanto atraviesa esa redención, no deja atrás la historia, los pesares y todo aquello que cargamos como seres humanos reales. 

¿Qué pensás de esta nueva era de Rosalía? ¿Tenés alguna teoría de sus looks simples y religiosos? ¡Contanos que te leemos!



Comentarios (1)
Unirse a la conversación
Escribe tu comentario…
Aún no hay comentarios en este artículo
Te puede interesar
Accede con tu cuenta de Strawberry Uruguay
¿Ya tenes cuenta?
Iniciar sesión
Cerrar X